El Campamento de Lectura de la Casa del Lector, en Madrid, para este verano 2017 ha tenido como hilo conductor la exposición “Spirou”, el personaje de cómic franco-belga creado en 1.938 por Rob-Vel para la revista Le Journal de Spirou. Nuestra propuesta ha consistido un taller de cómic, que hemos adaptado a los tres niveles […]
El Campamento de Lectura de la Casa del Lector, en Madrid, para este verano 2017 ha tenido como hilo conductor la exposición “Spirou”, el personaje de cómic franco-belga creado en 1.938 por Rob-Vel para la revista Le Journal de Spirou.
Nuestra propuesta ha consistido un taller de cómic, que hemos adaptado a los tres niveles educativos: Infantil, Primaria y Secundaria. En los dos últimos hemos partimos de una charla introductoria sobre los orígenes del cómic y los elementos que lo conforman, como las viñetas, bocadillos, cartela, etc. Hemos analizado diversos estilos de representación, como la escuela franco-belga, norteamericana, española, y japonesa.
La parte práctica se ha iniciado con una clase de dibujo, para aprender a representar el rostro humano. Encajamos los elementos del rostro en un óvalo, encajamos proporciones, y cambiamos el punto de vista de la figura hacia una visión de tres cuartos, en la que se ve la forma del tabique nasal, como ocurre con Spirou y muchos otros personajes de cómic. Les hemos hablado la expresión del rostro humano, y cómo hacer para transmitir emociones. También sobre cómo hacer una caricatura: basta con alterar las proporciones que les hemos explicado, exagerando o aminorando elementos, para que nuestro dibujo realista genere otro aspecto formal del que el cómic se sirve en gran medida.
A continuación se les explicó el esquema para representar el cuerpo entero, en sus diferentes posiciones, y tomaron como modelos fotografías de revistas. Sobre el boceto aplicaron la fase de entintado con rotulador negro.
Antes de comenzar su historia secuenciada en viñetas, se les animó a redactar un breve argumento, situación de la historia para el inicio, nudo y desenlace. Los resultados fueron muy buenos, y algunos de los chavales nos pidieron hojas con plantillas de viñetas para hacer más en su casa. Nos alegra que este tipo de talleres sirvan de detonante para la expresión literaria y gráfica, pues muchos se han dado cuenta de que tienen mucho que contar, de manera activa y creativa.
Este verano ofrecemos un campamento artístico muy especial y creativo, en Chamberí. Una opción ideal para conciliar vida familiar y laboral en el período estival.
Hace varios años que Creativiteka desarrolla talleres sobre mujeres artistas. La finalidad es que el gran público experimente y disfrute con la expresión plástica, a la vez que conoce la obra de grandes artistas.
Nuestras actividades extraescolares están repletas de contenidos culturales atractivos para los niños. Nos adentramos en su mundo para mostrarles la magia de otras culturas.
Conoce 10 de los beneficios que tiene el Arte en el ser humano. Las actividades artísticas están llenas de aspectos positivos en el desarrollo mental y psicomotriz. De especial relevancia para los niños, es una estupenda vía de evasión para los adultos. Desde Creativiteka fomentamos la importancia de Arte para todas las edades.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.