El arte africano es una de las manifestaciones más desconocidas en el mundo occidental; es por ello que hemos querido ahondar en él para desarrollar un ciclo de talleres para familias en Casa del Lector. Los talleres de Creativiteka se desarrollan los domingos por la mañana y tienen como objetivo experimentar con técnicas y procedimientos […]
El arte africano es una de las manifestaciones más desconocidas en el mundo occidental; es por ello que hemos querido ahondar en él para desarrollar un ciclo de talleres para familias en Casa del Lector. Los talleres de Creativiteka se desarrollan los domingos por la mañana y tienen como objetivo experimentar con técnicas y procedimientos artísticos diversos. Cada trimestre buscamos un tema, que nos sirve a nosotros también para profundizar en intereses propios. Lo que nos fascina de la sociedad africana es el respeto a los ciclos de la naturaleza, a los valores de la familia y la importancia de la colectividad. De hecho, hay un refrán africano que dice: quien camina sólo, llega más rápido; quien camina en grupo, llega más lejos. El Museo de Arte Africano Arellano Alonso de Valladolid nos inspiró muchísimo, especialmente su extensa colección de terracotas, donde
Del vasto continente africano, nos hemos centrado en las cuencas de los ríos Níger y Congo.
El primer taller ha tenido como protagonistas las máscaras fang, aquellas que impresionaron a Matisse y a Picasso hace más de cien años. Su descubrimiento por parte de los artistas supuso el punto de inicio que sería el arte del S.XX. Arte lleno de magia, de fuerzas sobrenaturales, no concebido para ser admirado, sino parte de rituales donde toda la sociedad es partícipe. Las exposiciones de piezas etnológicas que tuvieron lugar en países colonialistas desempeñaron un gran papel en la renovación artística europea, pues aportaron nuevos horizontes formales y una expresividad más honda. El arte fang se desarrolla en tierras de Camerún, Guinea Ecuatorial y Gabón. Nos encantó la simplicidad de sus formas para que los niños, de 3 a 6 años, realizasen una interpretación con sus propias manos.
Máscaras fang
Las máscaras Holo, típicas de la República Democrática del Congo, fueron el reclamo para el segundo taller, donde aportamos elementos vegetales como el esparto, y materiales de manualidades como la goma eva. La arcilla es el material estrella de nuestras actividades. Con ella los participantes pueden realizar una figura de bulto redondo y trabajar la tridimensionalidad.
Máscaras Holo del Congo
El tercer taller de este ciclo ha tenido como hilo conductor los adire, estampados nigerianos caracterizados por el maravilloso azul índigo sobre paño de algodón. Los diseños repletos de símbolos están diseñados mediante reserva con cera, o por cosido con hilos. Dada la escasa edad de nuestros participantes, tenemos que buscar técnicas sencillas y poco engorrosas para un taller de una hora. Por ello, primeramente labraron sus dibujos en sellos de arcilla, erosionando con un punzón; la estampación la hicieron sobre tela de algodón. Después jugamos a realizar reservas con cera, y aplicar color transferido a través de papel creppe.
Este tema da para tantos talleres, que nos animamos al diseño de un nuevo ciclo temático africano.
Si queréis conocernos mejor, entrad en nuestra web: www.creativiteka.com
Un abrazo: Da Vinci Didáctica S.L.
Hace varios años que Creativiteka desarrolla talleres sobre mujeres artistas. La finalidad es que el gran público experimente y disfrute con la expresión plástica, a la vez que conoce la obra de grandes artistas.
Nuestras actividades extraescolares están repletas de contenidos culturales atractivos para los niños. Nos adentramos en su mundo para mostrarles la magia de otras culturas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.