Creatividad

¿Qué es la creatividad?

Cuando le pregunto a los niños ¿qué entienden por creatividad? Suelen contestar cosas como: “dibujar con tus amigos y pasártelo bien” o “jugar con plastilina”. Yo con una sonrisa les hago más preguntas para que reflexionemos sobre ello… ¿y quién es creativo? “Los pintores”, “los artistas”, “los niños!”…entonces…¿vosotros sois creativos? “Síiiiii”, contestan algunos más o menos convencidos. Lo que les intento hacer ver, es que creatividad es poder crear nuevas ideas o conectar ideas ya conocidas, es decir,  “pensar de otra manera”, es ver las cosas desde otro punto de vista. Entre todos vemos cómo no sólo los artistas son creativos, sino que es una habilidad que tiene cualquier persona  ya que gracias a esa creatividad, el ser humano ha podido avanzar y construir las casas, los lápices o la ropa que llevamos puesta. Me gusta decirles que la creatividad es un proceso, no sólo un resultado y que la creatividad no es un proceso sólo individual, sino que incluso se produce en un conjunto de personas.
Hoy en día escuchamos constantemente la palabra creatividad, especialmente relacionado con el ámbito laboral: para la búsqueda de personal idóneo en las empresas, para dar un nuevo enfoque a las fórmulas empresariales, o como rasgo característico de los llamados emprendedores. Como dice uno de los docentes de referencia en la actualidad, Ken Robintson: “Los niños de ahora harán trabajos que aún no están inventados”. Esto ha hecho que el término se desligue exclusivamente del ámbito artístico y se valore en muchos otros ámbitos de la vida.
Desde hace algún tiempo, las escuelas trabajan en ello, si las escuelas quieren formar a personas en futuros ciudadanos con capacidades para pensar y crear ante los retos y cotidianidades a las que se enfrentan,  desarrollar la creatividad debe ser una parte importante en su programa.
Sabemos que las escuelas poco a poco están cambiando sus métodos didácticos y pretenden dejar atrás el objetivo de reproducir ideas,  al nuevo reto del mundo actual, donde no sólo se aprenda a gestionar el conocimiento, sino que también se aprenda a producirlo.  Sin embargo, muchas veces tienen ciertas limitaciones o circunstancias que hacen que no se desarrolle tanto como se desee, por ello, considero interesante el espacio extraescolar para promover estas actividades de una manera más libre y permanente.
La creatividad es una habilidad compleja, y la imaginación forma parte de ella. ¡Quién sabe más de imaginación que los niños!? Imaginar es dejar volar el pensamiento para poder encontrar nuevas fórmulas, y para imaginar hay que pensar. Por eso me gusta el hecho de realizar reflexiones conjuntas entre los participantes del taller, antes o después de las actividades, para que aprendan a escuchar, a desarrollar su personalidad y a compartir las diferentes maneras de resolver un pequeño reto.   Donde adquieran herramientas que necesitarán a lo largo de su vida y que promuevan una sociedad más justa y equitativa de manera activa y sana .
En los talleres de creatividad, lo importante es que se diviertan y que desarrollen capacidades emocionales, expresivas e intelectuales. Cómo dijo Albert Einstein: “La creatividad es inteligencia divirtiéndose”
Pensar en cómo sería la vida en otra tierra, ampliando las posibilidades de lo que están habituados a ver, con los colores y sonidos. Hacer un taller de moda para diferentes tipos de niños y niñas que no sean sólo las que ven en revistas, o simplemente utilizar las manos para construir una caja de los deseos, o unas gafas-libros, son actividades que ayudan a divertirse y a construir. Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción. La creatividad es una habilidad que siempre se puede practicar, porque como dice Maya Angelou:No se te puede gastar la creatividad,  cuanto más la usas, más tienes”.
Patricia Raijenstein
Educadora artística.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

On Key

Related Posts

Visitas taller a exposiciones

Visitas guiadas a Exposición de Juguetes Antiguos

El trimestre pasado hemos realizado visitas a la exposición de juguetes antiguos «Juguetes con Historia». Los juguetes son mucho más que simples objetos de entretenimiento; son testigos históricos, reflejo de la sociedad y fuente de nostalgia para quienes crecieron con ellos. En esta exposición de juguetes antiguos, los visitantes pueden embarcarse en un viaje en el tiempo, explorando la evolución del juego desde la artesanía hasta la era digital. A través de la colección de José Luis Alguacil, descubrimos cómo la industrialización del juguete en España transformó la infancia y cómo estos pequeños objetos siguen conectando generaciones.

Cuentacuentos y animación a la lectura

Cuentacuentos y animación a la lectura

En Creativiteka, llevamos más de una década dedicándonos a la animación a la lectura, convencidos de que leer es un derecho y una herramienta esencial para acceder al conocimiento, estimular la creatividad y fortalecer el pensamiento crítico. En nuestro proyecto educativo, la expresión oral y la imaginación se fusionan, convirtiéndose en el eje central de nuestra misión. A través de nuestra labor en bibliotecas públicas y fundaciones, acompañamos a niños y jóvenes en el descubrimiento del placer de la lectura, fomentando un hábito que enriquece sus vidas y transforma su manera de entender el mundo.

aprende dibujo manga

Aprende dibujo manga

Si siempre has querido sumergirte en el fascinante mundo del dibujo manga, Creativiteka es el lugar correcto. Este estilo artístico japonés ha conquistado millones de corazones en todo el mundo gracias a su creatividad, personajes expresivos y tramas únicas. En esta guía, te mostraremos los primeros pasos para aprender dibujo manga, desde las herramientas básicas hasta técnicas avanzadas. ¡Es hora de dar vida a tus propias historias!

Talleres de cómic y manga para adolescentes.

Talleres de Cómic y Manga

Sumérgete en el fascinante mundo del cómic y el manga, un lenguaje único que combina arte y narrativa. Descubre cómo las viñetas cuentan historias llenas de emoción y creatividad, explorando estilos como el manga japonés y el cómic occidental. En este artículo, te contamos todos los secretos de este arte total!

cine niños extraescolar

Los Beneficios de la actividad extraescolar de Cine en los alumnos de Colegios

Explora el fascinante mundo del cine a través de nuestras actividades extraescolares diseñadas para despertar la creatividad de los estudiantes. Desde la creación de juguetes ópticos hasta la producción de cortometrajes, nuestros talleres ofrecen una experiencia educativa única que estimula la imaginación, promueve el trabajo en equipo y fomenta valores positivo.