
En la era digital, captar la atención de los niños y jóvenes hacia los libros se ha convertido en un verdadero desafío. Es aquí donde los cuentacuentos y la animación a la lectura juegan un papel esencial en el fomento del hábito lector.
Cuentacuentos y el arte de la narración oral
Contar cuentos es un arte. Es una puerta mágica que nos transporta a mundos donde todo es posible. A través de la narración oral, las palabras cobran vida. Se deslizan como susurros entre sombras y luces, envuelven los sentidos y nos sumergen en universos de fantasía, emoción y aprendizaje. Más que relatar historias, un cuentacuentos despierta la imaginación, dibuja paisajes en el aire con la entonación de su voz y transforma cada gesto en un puente hacia lo desconocido. Con la fuerza de la expresividad corporal, el ritmo envolvente de su relato y el apoyo de elementos visuales o musicales, capta la atención del público. A través de sus relatos, héroes y heroínas cobran vida; los misterios se desvelan y los sueños encuentran su refugio.
Este arte milenario no solo entretiene, sino que siembra la semilla del amor por la lectura en quienes lo escuchan. Cada historia contada es una invitación a viajar más allá de las páginas, a sentir las palabras como latidos que resuenan en el alma y a descubrir que, dentro de cada cuento, habita un mundo esperando ser explorado.

La animación a la lectura como estrategia educativa
La animación a la lectura busca propiciar un acercamiento libre, consciente y emocional hacia los libros, convirtiéndolos en aliados del descubrimiento y la imaginación. En el caso de los niños, despertar ese interés requiere el uso de diversos recursos. El primero y más esencial es una cuidadosa selección de lecturas, ofreciendo obras de calidad que se ajusten a su edad, nivel de madurez, intereses y desarrollo en la lectoescritura.
Desde Creativiteka proponemos actividades diseñadas para aulas y bibliotecas. A través de juegos, lecturas compartidas y experiencias interactivas, se generan momentos de entretenimiento, emoción y reflexión en torno a los libros. Estas iniciativas no solo convierten la lectura en una aventura atractiva, sino que también crean ese vínculo genuino y duradero entre los niños y la magia de las historias.

Beneficios de la animación a la lectura a través de cuentacuentos
- Fomento del interés por la lectura: Al escuchar historias narradas de manera dinámica y entretenida, los niños y niñas desarrollan una conexión emocional con la lectura.
- Desarrollo del lenguaje y la comprensión: La escucha activa de cuentos enriquece el vocabulario y mejora la comprensión lectora.
- Estimulación de la imaginación y la creatividad: Las historias narradas despiertan la creatividad, incentivando la creación de nuevos relatos e ideas.
- Mejora de la concentración y la atención: La narración oral favorece la capacidad de escucha y atención sostenida.
- Refuerzo del vínculo social y emocional: Escuchar cuentos en familia, en la escuela o en la biblioteca fomenta la interacción y el diálogo entre niños y adultos.

