Visitas taller a exposiciones

Visitas guiadas a Exposición de Juguetes Antiguos

El trimestre pasado hemos realizado visitas a la exposición de juguetes antiguos "Juguetes con Historia". Los juguetes son mucho más que simples objetos de entretenimiento; son testigos históricos, reflejo de la sociedad y fuente de nostalgia para quienes crecieron con ellos. En esta exposición de juguetes antiguos, los visitantes pueden embarcarse en un viaje en el tiempo, explorando la evolución del juego desde la artesanía hasta la era digital. A través de la colección de José Luis Alguacil, descubrimos cómo la industrialización del juguete en España transformó la infancia y cómo estos pequeños objetos siguen conectando generaciones.
Visitas taller a exposiciones

Explorando la Historia a través de los juguetes antiguos

Los juguetes han sido más que simples objetos de entretenimiento: son reflejo de la sociedad, la economía y la cultura de cada época. Este es el concepto que los visitantes han aprendido en nuestras visitas a la exposición de juguetes antiguos «Juguetes con Historia», pertenecientes a la colección de José Luis Alguacil. Hemos hecho unas visitas-taller para escolares y mayores, que han sido como hacer un viaje en el tiempo. Estos juguetes icónicos han marcado la infancia de nuestra generación.  

Uno de los aspectos más destacados de esta muestra es su enfoque en la industrialización del juguete en España. A través de estos objetos, descubrimos cómo el contexto social, económico y político influyó en su evolución y en la manera en que los niños jugaban.

Las visitas escolares a exposiciones de juguetes antiguos como ésta, son una herramienta didáctica fundamental para enseñar contenidos culturales. Los escolares no solo aprenden sobre la evolución de los juguetes, sino que también comprenden el impacto del juego en el desarrollo humano. A través de nuestros talleres interactivos, los niños han experimentado de primera mano cómo el juego ha sido esencial en la creatividad, la socialización y el aprendizaje a lo largo de la historia.

Historia del juguete: de la artesanía a la era digital

Datar el primer juguete de la historia es complejo, pero los hallazgos arqueológicos nos transportan a civilizaciones antiguas donde los niños ya jugaban con objetos sencillos como tabas, peonzas y muñecas de barro. En Egipto, las muñecas reflejaban la jerarquía social, mientras que en Roma, el juego era una actividad común en todas las clases sociales.

Con la Revolución Industrial  la producción en serie permitió que los juguetes llegaran a más niños, dando lugar a iconos como los trenes de hojalata y las muñecas de porcelana. Más adelante, en el siglo XX, la industria del juguete vivió su máximo esplendor con la incorporación del plástico y la llegada de figuras míticas como Mariquita Pérez, Barbie o el famoso Scalextric.

El juego no solo ha evolucionado en su materialidad, sino también en su función. A mediados del siglo XX surgieron los juguetes pedagógicos, diseñados para estimular habilidades cognitivas y emocionales. La Colección de José Luis Alguacil presenta diversos juegos educativos que enseñaban a desempeñar roles y a desarrollar la imaginación. Este nuevo enfoque pedagógico del juguete, hizo que la industria juguetera no solo se enfocase en la diversión, sino también en el aprendizaje y la interacción.

Exposición Juguetes con Historia
Exposición Juguetes con Historia

La nostalgia del juguete: un puente entre generaciones

La exposición de juguetes antiguos de la Colección José Luis Alguacil también invita a los adultos a revivir su infancia. Muchos de los juguetes exhibidos forman parte del imaginario colectivo, evocando recuerdos y emociones que nos transportan a épocas pasadas.

El recorrido culmina con una reflexión sobre el futuro del juguete en la era digital. Desde los primeros trenes eléctricos hasta los videojuegos que revolucionaron el entretenimiento, el juguete sigue siendo un elemento clave en la infancia y la cultura.

Los juguetes no son solo objetos de entretenimiento, sino también puentes entre generaciones y reflejos de la sociedad en la que nacieron. A través de esta exposición de juguetes antiguos, los visitantes pueden comprender cómo el juego ha acompañado al ser humano desde sus orígenes, adaptándose a cada época y contexto. 

La exposición fue visitada por grupos de mayores, que disfrutaron y recordaron los juegos de la infancia de sus hijos e hijas. 

Visitas guiadas exposiciones
Visitas guiadas exposiciones para mayores

Taller didáctico en torno a la exposición 

Después de la visita a la exposición, los grupos escolares hicieron un taller de creación de sus propios juegos. De esta forma, han sido capaces de aprender que con materiales muy sencillos todos tenemos la capacidad creadora para crear juegos y dinámicas que nos fortalecen como grupo. 

Actividades didácticas en torno a exposiciones
Actividades didácticas en torno a exposiciones
Actividades didácticas en torno a exposiciones

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

Saloncito Manga Guadalajara

Saloncito Manga Guadalajara

El Saloncito Manga Guadalajara 2025 fue una jornada muy especial. Dirigida principalmente a adolescentes apasionados por el manga, el anime y la cultura japonesa, tuvo gran participación. Hicimos talleres culturales, charlas, concursos… disfrutando junto a los jóvenes de Guadalajara.

Visitas taller a exposiciones

Visitas guiadas a Exposición de Juguetes Antiguos

El trimestre pasado hemos realizado visitas a la exposición de juguetes antiguos «Juguetes con Historia». Los juguetes son mucho más que simples objetos de entretenimiento; son testigos históricos, reflejo de la sociedad y fuente de nostalgia para quienes crecieron con ellos. En esta exposición de juguetes antiguos, los visitantes pueden embarcarse en un viaje en el tiempo, explorando la evolución del juego desde la artesanía hasta la era digital. A través de la colección de José Luis Alguacil, descubrimos cómo la industrialización del juguete en España transformó la infancia y cómo estos pequeños objetos siguen conectando generaciones.

Cuentacuentos y animación a la lectura

Cuentacuentos y animación a la lectura

En Creativiteka, llevamos más de una década dedicándonos a la animación a la lectura, convencidos de que leer es un derecho y una herramienta esencial para acceder al conocimiento, estimular la creatividad y fortalecer el pensamiento crítico. En nuestro proyecto educativo, la expresión oral y la imaginación se fusionan, convirtiéndose en el eje central de nuestra misión. A través de nuestra labor en bibliotecas públicas y fundaciones, acompañamos a niños y jóvenes en el descubrimiento del placer de la lectura, fomentando un hábito que enriquece sus vidas y transforma su manera de entender el mundo.

aprende dibujo manga

Aprende dibujo manga

Si siempre has querido sumergirte en el fascinante mundo del dibujo manga, Creativiteka es el lugar correcto. Este estilo artístico japonés ha conquistado millones de corazones en todo el mundo gracias a su creatividad, personajes expresivos y tramas únicas. En esta guía, te mostraremos los primeros pasos para aprender dibujo manga, desde las herramientas básicas hasta técnicas avanzadas. ¡Es hora de dar vida a tus propias historias!

Talleres de cómic y manga para adolescentes.

Talleres de Cómic y Manga

Sumérgete en el fascinante mundo del cómic y el manga, un lenguaje único que combina arte y narrativa. Descubre cómo las viñetas cuentan historias llenas de emoción y creatividad, explorando estilos como el manga japonés y el cómic occidental. En este artículo, te contamos todos los secretos de este arte total!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.