Mundo Papel: taller infantil de Pop-up. Mañana del 28 de Noviembre

28 de Noviembre de 2014                                           
9:00 a 14:00 h
Niños y niñas de 5 a 13 años
Precio: 25 € (Materiales incluidos)
Este taller consiste en la creación de desplegables, también llamados pop-up. Las niñas y niños están familiarizados con ellos porque estos sistemas elaborados con papel se encuentran en muchos libros infantiles. Hacen de la lectura una actividad atractiva, animando a interactuar, mover pestañas para dinamizar la imagen, y apreciar las tres dimensiones al mover las páginas de un libro.
Los creadores de las versiones pop-up se llaman ingenieros del papel. Su labor tiene mucho que ver con la geometría y con la técnica del origami. En este taller aprenderemos algunos de sus trucos, y las construcciones tan interesantes que podemos crear con elementos tan sencillos como unas cartulinas, pegamento y tijeras.

¿Qué es Mundo Papel?

Mundo Papel es una historia interactiva donde los participantes van a elaborar su propio libro pop-up. Vamos a analizar, diseccionar y construir nuestros propios mecanismos, al igual que los ingenieros del papel profesionales. 
En Mundo Papel la historia la hacemos nosotros. Crearemos a nuestros personajes, y les daremos cabida en un mundo fascinante y personal que saldrá de nuestra imaginación. En nuestro libro cada página será una escena que llevará a la otra, y estará unida, como en Alicia en el País de las Maravillas, por un efecto túnel entre las diferentes escenas. 

 

El trasfondo de Mundo Papel radica en la versatilidad de este material, que muchos creen en peligro de extinción a merced de los dispositivos electrónicos. A través de nuestros sentidos podemos gozar con la experiencia de transformarlo mediante el recorte, la aplicación de color, el pegado, y la traslación de dos dimensiones a tres, mediante el sencillo procedimiento del doblado. 
La creación con pop-up  estimula la psicomotricidad de niñas y niños, así como su imaginación. Mundo Papelles invita a ser los auténticos protagonistas, únicos e irrepetibles, de su historia. 

 

Apuntes sobre la técnica del pop-up

Las ilustraciones tridimensionales y desplegables son muy frecuentes en el mundo editorial destinado al público infantil.  El ámbito del diseño gráfico y publicitario también hace uso de este tipo de construcciones, llegando a crear estructuras de gran complejidad visual y alto contenido estético. La estructura tiende a ser sencilla pese a lo aparatosas que pueden ser algunas creaciones. 
Su aplicación al mundo de la ilustración infantil hace de la lectura una actividad atractiva en la que se puede interactuar abriendo pestañas, jugando con el movimiento, o bien haciendo emerger la imagen o el texto. Su fabricación siempre ha sido costosa, porque la adhesión de piezas hoy en día sigue siendo manual.

Breve historia del pop-up

Si analizamos brevemente la historia del pop-up, nos daremos cuenta de que ya en el siglo XIII se empleaban los volvelles (discos giratorios) para las predicciones astronómicas y cálculos astrológicos. En el siglo XIV se emplearon desplegables con capas y solapas para el estudio de la Anatomía, y este mismo sistema emerge en los años 70 del siglo XX, para mostrar a los niños el funcionamiento del cuerpo humano.
La Revolución Industrial trajo de la mano la sofisticación de los métodos de impresión, cada vez más económicos, lo que contribuyó a una sociedad cada vez más alfabetizada y la consiguiente demanda de libros, en especial de entretenimiento.  Un mercado totalmente nuevo había aparecido, las publicaciones infantiles. Aunque es muy discutible cuál fue el primer libro pop-up enfocado para público infantil, en la década de 1820 se pusieron de moda los llamados toilet books. Se dice que la compañía londinense Dean & Son fue la verdadera creadora de libros pop-up para niños; comercializó con éxito alrededor de 50 títulos diferentes de libros móviles y desplegables.

A mediados del siglo XIX Lothar Meggendorfer fue el artista más conocido de este género, y a día de hoy sigue siendo un modelo para todos los ingenieros del papel. En el último cuarto del siglo XX el pop-up resurge en el mundo editorial. Sus creadores alcanzan un alto grado de inventiva para la elaboración de sus mecanismos. Son muchos los libros clásicos que tienen su propia versión pop-up: “El Principito”, “Alicia en el País de las Maravillas”, “Charlie y la Fábrica de Chocolate”, “La Oruga Glotona”, “Donde Viven los Monstruos”, etc.

Desarrollo del taller

Los niños y niñas verán diversos libros desplegables, en los que veremos sus mecanismos y movimientos. A continuación ellos diseñarán su historia. Dibujarán sus protagonistas sobre las plantillas que les facilitaremos. Estos personajes emergerán en Mundo Papel con tres dimensiones, como por arte de magia, moviendo incluso sus brazos para saludarnos. El decorado también se transformará, se unirán las escenas de páginas distintas, se hará de noche, etc.
El resultado será asombroso. Después del taller los niños y niñas se llevarán a casa su resultado.

 

 

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

On Key

Related Posts

Visitas taller a exposiciones

Visitas guiadas a Exposición de Juguetes Antiguos

El trimestre pasado hemos realizado visitas a la exposición de juguetes antiguos «Juguetes con Historia». Los juguetes son mucho más que simples objetos de entretenimiento; son testigos históricos, reflejo de la sociedad y fuente de nostalgia para quienes crecieron con ellos. En esta exposición de juguetes antiguos, los visitantes pueden embarcarse en un viaje en el tiempo, explorando la evolución del juego desde la artesanía hasta la era digital. A través de la colección de José Luis Alguacil, descubrimos cómo la industrialización del juguete en España transformó la infancia y cómo estos pequeños objetos siguen conectando generaciones.

Cuentacuentos y animación a la lectura

Cuentacuentos y animación a la lectura

En Creativiteka, llevamos más de una década dedicándonos a la animación a la lectura, convencidos de que leer es un derecho y una herramienta esencial para acceder al conocimiento, estimular la creatividad y fortalecer el pensamiento crítico. En nuestro proyecto educativo, la expresión oral y la imaginación se fusionan, convirtiéndose en el eje central de nuestra misión. A través de nuestra labor en bibliotecas públicas y fundaciones, acompañamos a niños y jóvenes en el descubrimiento del placer de la lectura, fomentando un hábito que enriquece sus vidas y transforma su manera de entender el mundo.

aprende dibujo manga

Aprende dibujo manga

Si siempre has querido sumergirte en el fascinante mundo del dibujo manga, Creativiteka es el lugar correcto. Este estilo artístico japonés ha conquistado millones de corazones en todo el mundo gracias a su creatividad, personajes expresivos y tramas únicas. En esta guía, te mostraremos los primeros pasos para aprender dibujo manga, desde las herramientas básicas hasta técnicas avanzadas. ¡Es hora de dar vida a tus propias historias!

Talleres de cómic y manga para adolescentes.

Talleres de Cómic y Manga

Sumérgete en el fascinante mundo del cómic y el manga, un lenguaje único que combina arte y narrativa. Descubre cómo las viñetas cuentan historias llenas de emoción y creatividad, explorando estilos como el manga japonés y el cómic occidental. En este artículo, te contamos todos los secretos de este arte total!

cine niños extraescolar

Los Beneficios de la actividad extraescolar de Cine en los alumnos de Colegios

Explora el fascinante mundo del cine a través de nuestras actividades extraescolares diseñadas para despertar la creatividad de los estudiantes. Desde la creación de juguetes ópticos hasta la producción de cortometrajes, nuestros talleres ofrecen una experiencia educativa única que estimula la imaginación, promueve el trabajo en equipo y fomenta valores positivo.