¿Y quién es él? ¿A qué dedica el tiempo libre?

EL ARTE EN EL TIEMPO DE OCIO

 

 
 
 
 
 
 
 
El Arte es una actividad saludable a nivel mental, ideal para invertir nuestro valioso tiempo de ocio y asueto. El cantante José Luis Perales cantaba: ¿Quién es él, a qué dedica el tiempo libre? Esta frase ilustra cómo las actividades del ocio que realizamos hablan de nosotros, y completan nuestra identidad. Los filósofos griegos afirmaban que es durante el ocio cuando nos hacemos verdaderamente humanos por poder dedicar tiempo al desarrollo de uno mismo: al aprendizaje y a las artes, entre otros. La experiencia de vivir tiene lugar en el tiempo, y éste es tan escaso que tenemos que escoger cuidadosamente lo que hacemos con él. Nuestro tiempo de ocio bien empleado influirá en nuestra calidad de vida.
 
A través de la práctica del arte se desarrollan metas que dan sentido a la existencia, y nos anima a utilizar nuestra mente a pleno rendimiento. Crea orden a nuestra conciencia, moviendo nuestro pensamiento y nuestra creatividad hacia cualquier ámbito, incrementando a la vez nuestra autoestima. Los talleres de arte son una actividad estupenda para todas las edades. Nuestros alumnos de edad adulta descubren facetas de sí mismos que desconocían. Muchos de ellos dibujan mejor de lo que pensaban, o bien dibujan fatal pero tienen un alto sentido de la armonía cromática. En nuestro taller se aprende a mirar. Educar la mirada es importante para gozar el día a día, creando disfrute en la belleza de lo cotidiano. 
 
Todos los niños dibujan en casa en su tiempo libre. En nuestros talleres aprenden nuevas técnicas, nuevos procedimientos y a ampliar su repertorio visual, dándoles ideas para estimular su creatividad. En la generación de las nuevas tecnologías demostramos que la experiencia vivida en tres dimensiones seguirá teniendo cabida en una nueva sociedad. 
 
Estamos entrando en el Otoño, un momento idóneo para sumergirse en los terrenos del arte. Nuevos propósitos, un rato semanal para uno mismo, evasión de las ocupaciones y problemas cotidianos… una oportunidad de descubrir tu potencial y sacar a relucir los tesoros ocultos que tienes encerrados. ¡Anímate, que es el momento!
 
 
 

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

On Key

Related Posts

aprende dibujo manga

Aprende dibujo manga

Si siempre has querido sumergirte en el fascinante mundo del dibujo manga, Creativiteka es el lugar correcto. Este estilo artístico japonés ha conquistado millones de corazones en todo el mundo gracias a su creatividad, personajes expresivos y tramas únicas. En esta guía, te mostraremos los primeros pasos para aprender dibujo manga, desde las herramientas básicas hasta técnicas avanzadas. ¡Es hora de dar vida a tus propias historias!

Talleres de cómic y manga para adolescentes.

Talleres de Cómic y Manga

Sumérgete en el fascinante mundo del cómic y el manga, un lenguaje único que combina arte y narrativa. Descubre cómo las viñetas cuentan historias llenas de emoción y creatividad, explorando estilos como el manga japonés y el cómic occidental. En este artículo, te contamos todos los secretos de este arte total!

cine niños extraescolar

Los Beneficios de la actividad extraescolar de Cine en los alumnos de Colegios

Explora el fascinante mundo del cine a través de nuestras actividades extraescolares diseñadas para despertar la creatividad de los estudiantes. Desde la creación de juguetes ópticos hasta la producción de cortometrajes, nuestros talleres ofrecen una experiencia educativa única que estimula la imaginación, promueve el trabajo en equipo y fomenta valores positivo.

Campamento urbano de arte

Campamento Urbano en Chamberí

Después del éxito en el campamento del año pasado, este verano será aun mejor. Los niños de 5 a 10 años se lo pasarán genial mientras aprenden técnicas artísticas y desarrollan su creatividad en clases de pintura presencial.

Talleres de Cómic y Manga

Visitas escolares al Museo Francisco Sobrino de Guadalajara

Visitas escolares al Museo Francisco Sobrino de Guadalajara. Mostramos la obra de un gran artista español que desarrolló su carrera en París, y se convirtió en una figura esencial del Op-Art. Generamos interés por el arte geométrico en los niños y niñas, y cómo se vincula con las Matemáticas.