“La Catrina” es una representación ligada al folclore mexicano, que representa la muerte. La relación que los mexicanos tienen con esta figura se define por una serie de circunstancias vinculadas con la historia y la cultura del México precolombino. Se cree que la memoria de nuestros fieles difuntos nos da un sentido de identidad, ayudándonos a arraigarnos a nuestra cultura y a nuestra comunidad. Por otra parte, es una invitación a disfrutar de la vida y del presente, porque nunca se sabe.
Esta tradición mexicana tiene un siglo de historia. El caricaturista José Guadalupe Posada crea lo que él llama “La Calavera Garbancera”. Se conocía por este término a las personas que vendían garbanza, que teniendo sangre indígena querían aparentar ser europeos, renegando de su cultura originaria y su raza. Es el pintor Diego Rivera quien populariza el nombre de “catrina” a este personaje, y lo incluye en una pintura mural titulada “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”.
Da Vinci Didáctica adaptado el tema de la catrina para desarrollar un taller infantil, que tuvo lugar en Fnac Majadahonda hace unos días. Asistieron niñas entre 4 y 8 años de edad. Las elaboraron con pasta de modelar y las decoraron con témperas. Para darles un toque chic le colocamos un tocado de plumas. Esperamos que os gusten.
|

Visitas guiadas a Exposición de Juguetes Antiguos
El trimestre pasado hemos realizado visitas a la exposición de juguetes antiguos «Juguetes con Historia». Los juguetes son mucho más que simples objetos de entretenimiento; son testigos históricos, reflejo de la sociedad y fuente de nostalgia para quienes crecieron con ellos. En esta exposición de juguetes antiguos, los visitantes pueden embarcarse en un viaje en el tiempo, explorando la evolución del juego desde la artesanía hasta la era digital. A través de la colección de José Luis Alguacil, descubrimos cómo la industrialización del juguete en España transformó la infancia y cómo estos pequeños objetos siguen conectando generaciones.