Talleres en Bibliotecas

Talleres en Bibliotecas de Pozuelo de Alarcón

Los talleres que realizamos en bibliotecas tienen como objetivo atraer al público a estos espacios, aunando el mundo de los libros y la creatividad artística. En las actividades infantiles, padres y niños comparten su tiempo de ocio, descubren técnicas artísticas y se dejan sorprender por el mágico mundo de los libros. 

Talleres en Bibliotecas

Las bibliotecas son como oasis en mitad del desierto. Uno sabe que tiene garantizado alimento intelectual, y siempre saldrá enriquecido. Sería maravilloso para muchos adultos encontrar más tiempo para acudir a la biblioteca de su localidad. No siempre es posible, pero la necesidad de inclucarlo a los nuevos lectores, es algo cierto. Los talleres que hemos desarrollado durante los fines de semana han sido una buena excusa para visitar estos «templos del saber».

El objetivo de estos talleres es la animación a la lectura, y la generación de vínculos duraderos con estos espacios divertidos, y llenos de conocimiento. Para el equipo de Creativiteka, las zonas infantiles de las bibliotecas son fuente de inspiración para nuestras actividades. Fomentan la curiosidad, el asombro, y estimulan la imaginación.

Los talleres que hemos desarrollado en las bibliotecas de Pozuelo de Alarcón, han tenido como punto de partida la narración oral. En todo momento hemos buscado la conexión entre las historias y la actividad manual, de carácter práctico.  Tres han sido los talleres que hemos llevado a cabo en la Biblioteca Miguel de Cervantes, Biblioteca Rosalía de Castro, y Biblioteca Benito Pérez Galdós.

Taller de Pop-up

Animación a la lectura

¿Qué son los libros pop-up?

Libros pop-up son aquellos que contienen ilustraciones desplegables. Hacen de la lectura una actividad atractiva, porque animan a interactuar: se ven tres dimensiones al pasar las páginas, podemos mover pestañas para dinamizar la imagen, etc.

Nuestra cuentacuentos narró a los asistentes un libro pop-up,  a modo de inspiración. Todos los asistentes habían visto y tenido libros pop-up, pero pocos sabían que estos libros se llaman así.

Los asistentes a nuestro taller hicieron una tarjeta pop-up con sus propios dibujos y diseños. Aprendieron a construir mecanismos sencillos de “ingeniería del papel”:  recortar, doblar y pegar. La magia de la creación pop-up consiste en transformar el espacio con materiales y procedimientos sencillos. Cada niño hizo con sus propias manos una creación única y personal.

Pop-up infantil

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

On Key

Related Posts

aprende dibujo manga

Aprende dibujo manga

Si siempre has querido sumergirte en el fascinante mundo del dibujo manga, Creativiteka es el lugar correcto. Este estilo artístico japonés ha conquistado millones de corazones en todo el mundo gracias a su creatividad, personajes expresivos y tramas únicas. En esta guía, te mostraremos los primeros pasos para aprender dibujo manga, desde las herramientas básicas hasta técnicas avanzadas. ¡Es hora de dar vida a tus propias historias!

Talleres de cómic y manga para adolescentes.

Talleres de Cómic y Manga

Sumérgete en el fascinante mundo del cómic y el manga, un lenguaje único que combina arte y narrativa. Descubre cómo las viñetas cuentan historias llenas de emoción y creatividad, explorando estilos como el manga japonés y el cómic occidental. En este artículo, te contamos todos los secretos de este arte total!

cine niños extraescolar

Los Beneficios de la actividad extraescolar de Cine en los alumnos de Colegios

Explora el fascinante mundo del cine a través de nuestras actividades extraescolares diseñadas para despertar la creatividad de los estudiantes. Desde la creación de juguetes ópticos hasta la producción de cortometrajes, nuestros talleres ofrecen una experiencia educativa única que estimula la imaginación, promueve el trabajo en equipo y fomenta valores positivo.

Campamento urbano de arte

Campamento Urbano en Chamberí

Después del éxito en el campamento del año pasado, este verano será aun mejor. Los niños de 5 a 10 años se lo pasarán genial mientras aprenden técnicas artísticas y desarrollan su creatividad en clases de pintura presencial.

Talleres de Cómic y Manga

Visitas escolares al Museo Francisco Sobrino de Guadalajara

Visitas escolares al Museo Francisco Sobrino de Guadalajara. Mostramos la obra de un gran artista español que desarrolló su carrera en París, y se convirtió en una figura esencial del Op-Art. Generamos interés por el arte geométrico en los niños y niñas, y cómo se vincula con las Matemáticas.