Talleres de cómic y manga para adolescentes.

Talleres de Cómic y Manga

Sumérgete en el fascinante mundo del cómic y el manga, un lenguaje único que combina arte y narrativa. Descubre cómo las viñetas cuentan historias llenas de emoción y creatividad, explorando estilos como el manga japonés y el cómic occidental. En este artículo, te contamos todos los secretos de este arte total!
Talleres de cómic y manga para adolescentes.

En Creativiteka desarrollamos talleres especializados en dibujo manga y cómic. Son muchos los talleres que hemos desarrollado para niños y adolescentes (leer más sobre cómic y manga) . El cómic es una fabulosa herramienta para favorecer la expresión personal, además de ser un recurso para la animación a la lectura. Esta forma de comunicación combina el arte del dibujo con el poder narrativo de los textos. El cómic y el manga han fascinado a generaciones, desde los pioneros del cómic occidental hasta los grandes maestros del manga japonés. Pero ¿qué hace tan especial esta forma de expresión?

Un poco de historia en torno al cómic

La narración por medio de imágenes comenzó en tiempos remotos, en diversas culturas distantes en el espacio y en el tiempo: Mesopotamia, Antiguo Egipto, cultura Maya, etc. En el siglo XVIII se popularizaron las hojas de estampas que representan al mismo personaje en diferentes momentos de la acción, con textos escritos. Sin embargo, el cómic tal y como lo entendemos hoy día, surge a comienzos del S.XX, y está muy relacionado con la prensa escrita, donde se desarrollan tiras cómicas que poco a poco han ido ganando admiradores.

El desarrollo histórico del cómic ha ayudado a crear un vocabulario propio con unos elementos característicos que han evolucionado: la viñeta, las cartelas y bocadillos, las onomatopeyas, transmitiendo ideas, emociones y sentimientos. 

Talleres de cómic y manga

Talleres de cómic y manga

El arte de contar historias

Aunque el dibujo es crucial, lo que realmente distingue a un buen cómic o manga es su capacidad para contar historias. Cada viñeta está cuidadosamente diseñada para guiar al lector, no solo visualmente, sino también emocionalmente. Las expresiones de los personajes, la elección de los planos, el ritmo de las páginas: todo está pensado para sumergirnos en un universo que se siente vivo.

El equilibrio entre imagen y texto es una danza delicada. Un cómic demasiado cargado de palabras puede perder su atractivo visual, mientras que uno con demasiadas imágenes y poca narrativa corre el riesgo de ser confuso. Por eso, los artistas de cómic y manga son, en cierto modo, directores de cine en papel: deciden qué vemos, desde qué perspectiva y cómo nos afecta.

¿Por dónde se empieza a hacer un cómic?

Primero se escribe un guion, donde se cuenta el argumento de la historia. Se define si va a ser de aventuras, ciencia ficción, humor… el guion del cómic describe las características de los personajes. Se hace el plan de qué va a suceder en las viñetas (recuadros), y en qué orden se van a presentar las distintas escenas, con sus diálogos. En el boceto gráfico el creador o creadora planifica la composición de la página.

Para contar una historia gráfica o cómic, hace falta un mínimo de dos viñetas. Los diálogos que se escribieron en el guion, se introducen en las viñetas en forma de bocadillos. De esa forma, sabemos qué dice cada personaje, e incluso qué está pensando. Otros textos que aparecen son los del narrador, y aparecen en forma de cartelas, para que los lectores nos pongamos en situación, y comprendamos mejor la historia.

Las diferentes partes de la trama, representadas en tiras horizontales, son las secuencias que ayudan a seguir el hilo de la historia. Esta organización en cada una de las páginas va dando forma al cómic.

En el cómic, el espacio en blanco entre las imágenes se conoce como elipsis, y juega un papel esencial. Este vacío permite que el lector interprete el tiempo, las emociones o incluso los movimientos de los personajes. La mente del lector colabora de manera activa, aportando su imaginación para completar la historia, dándole ritmo y sensación de movimiento. 

El cómic y el cine, dos lenguajes relacionados

Tanto el cómic como el cine son dos formas muy populares de contar historias, cada una a su manera. A lo largo del siglo XX han llegado a influirse la una a la otra, utilizando un lenguaje muy parecido.

En ambos se trabaja con planos. Una secuencia nos enseña el entorno por medio de un plano general de la escena, un plano medio, que muestra por ejemplo la relación entre dos personajes próximos, y un primer plano da información muy próxima hacia sus sentimientos y actitud. La combinación de planos en las secuencias ayudan a crear la acción de la historia.

El cómic aprovecha la totalidad de la página para captar la atención, y ofreciendo diferentes formas de lectura: lineal o global, dando un significado profundo a la narración, y permitiendo que el lector participe con su imaginación.

La forma de las viñetas, en algunos cómics largas y apaisadas, recuerdan al formato de la pantalla de cine, y es como si estuviéramos viendo una película.

Antes de hacer una película, los cineastas trabajan con un story-board, para dibujar las secuencias. Estas hojas de dibujos, donde se planifican las escenas y localización de personajes, recuerda mucho a los cómics, aunque el destino del producto final sea distinto.

Las imágenes en el cómic tienen un potencial expresivo propio, puesto que el lector asocia las metáforas gráficas y los símbolos, enriqueciendo su contenido.

Cómic y manga: dos estilos, una pasión compartida

Aunque el cómic occidental y el manga japonés tienen diferencias estilísticas marcadas, comparten un objetivo común: conectar con sus lectores. En el cómic, predominan los colores vibrantes, los superhéroes y las historias de aventuras; en el manga, los tonos en blanco y negro y las temáticas variadas (desde deportes hasta ciencia ficción) permiten explorar historias más íntimas o filosóficas.

Sin embargo, ambos géneros tienen algo en común: son accesibles y universales. Desde los barrios de Nueva York hasta las calles de Tokio, cualquiera puede encontrar en ellos un refugio creativo, un medio para expresarse o simplemente un pasatiempo apasionante.

En otro post que dedicaremos en excluiva al Arte Manga, os contaremos de manera más específica cómo se desarrolla en Japón, creando un arte gráfico muy característico y especial. 

Aprende a crear cómics con Creativiteka

En Enero de 2025 abriremos un nuevo grupo de creación de cómics para chicos y chicas de 10 a 16 años. El curso lo impartirá un profesional del mundo del cómic, que ha desarrollado nuestros talleres en ayuntamientos, fundaciones y bibliotecas. 

Puedes contactarnos para solicitar información para este curso presencial en Madrid, que tiene el propósito de ser un motor para la expresión personal de nuestros alumnos y alumnas. 

Taller de cómic y manga
Talleres de cómic y manga
Talleres de cómic y manga

Añade aquí tu texto de cabecera

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

aprende dibujo manga

Aprende dibujo manga

Si siempre has querido sumergirte en el fascinante mundo del dibujo manga, Creativiteka es el lugar correcto. Este estilo artístico japonés ha conquistado millones de corazones en todo el mundo gracias a su creatividad, personajes expresivos y tramas únicas. En esta guía, te mostraremos los primeros pasos para aprender dibujo manga, desde las herramientas básicas hasta técnicas avanzadas. ¡Es hora de dar vida a tus propias historias!

Talleres de cómic y manga para adolescentes.

Talleres de Cómic y Manga

Sumérgete en el fascinante mundo del cómic y el manga, un lenguaje único que combina arte y narrativa. Descubre cómo las viñetas cuentan historias llenas de emoción y creatividad, explorando estilos como el manga japonés y el cómic occidental. En este artículo, te contamos todos los secretos de este arte total!

cine niños extraescolar

Los Beneficios de la actividad extraescolar de Cine en los alumnos de Colegios

Explora el fascinante mundo del cine a través de nuestras actividades extraescolares diseñadas para despertar la creatividad de los estudiantes. Desde la creación de juguetes ópticos hasta la producción de cortometrajes, nuestros talleres ofrecen una experiencia educativa única que estimula la imaginación, promueve el trabajo en equipo y fomenta valores positivo.

Campamento urbano de arte

Campamento Urbano en Chamberí

Después del éxito en el campamento del año pasado, este verano será aun mejor. Los niños de 5 a 10 años se lo pasarán genial mientras aprenden técnicas artísticas y desarrollan su creatividad en clases de pintura presencial.

Talleres de Cómic y Manga

Visitas escolares al Museo Francisco Sobrino de Guadalajara

Visitas escolares al Museo Francisco Sobrino de Guadalajara. Mostramos la obra de un gran artista español que desarrolló su carrera en París, y se convirtió en una figura esencial del Op-Art. Generamos interés por el arte geométrico en los niños y niñas, y cómo se vincula con las Matemáticas.