actividades extraescolares cine madrid

Taller de cine hecho por niños

Silencio, se rueda

1.- Objetivo
El objetivo es acercar a los niños al lenguaje audiovisual, cuyo conocimiento es fundamental para entender la sociedad en la que vivimos.
Nuestros talleres se desarrollan a través de actividades lúdicas y dinámicas combinadas con un alto contenido educativo que permite que los niños conozcan y aprendan los oficios del cine y de la producción audiovisual, estimulando su desarrollo creativo y artístico de una forma divertida e innovadora.
2.- Desarrollo
Se propondrán dos actividades, animación de tipo ”Stop Motion”  y la realización de un corto. El  desarrollo del taller se hará en función del número de alumnos. Si el grupo es muy numeroso se dividirá en dos, a fin de desarrollar las dos actividades simultáneamente. 
2.1- Introducción al lenguaje cinematográfico
-Recursos que se utilizan en un audiovisual: tipos de planos, punto de vista, tiempo, movimientos de cámara, sonido y la relación de un plano con el anterior y el siguiente.
-Cómo se hace una película: buscar una idea, hacer el guión, decidir la técnica, hacer un story board, grabar, postproducir, y… a proyectarlo.
-Diferenciamos la imagen real de la animación y veremos con ejemplos las diferentes y variadas técnicas que de ésta última existen.
2.2- Experimentos visuales. El origen del cine
Saber contar una historia, el uso de sombras chinescas, inventos que cambiaron la percepción de la mirada: el zootropo, el praxinoscopio y el taumatropo.
Los niños realizarán el experimento de la construcción de un taumatropo  que les ayudara a comprender el funcionamiento del ojo humano frente a  la imagen en movimiento.
2.3  Prácticas audiovisuales
Realizar un corto animado. “Stop Motion”
Animamos a los niños a hacer un pequeño story board, desarrollando una idea corta y no muy ambiciosa..
Cada grupo elige la técnica más apropiada: dibujo, papel recortado, sombras, plastilina…etc
Se pasa a la realización de los personajes y los decorados.
Mediante la técnica de “fotograma a fotograma” iremos fotografiando cada uno de los movimientos para posteriormente unirlos mediante un programa sencillo de edición de vídeo.
Finalmente grabaremos el sonido que uniremos a la imagen
Realizar un corto de ficción
En esta práctica los niños podrán elegir entre:
·         La la realización de un Corto de ficción, partiendo de un guión que utilice el pensamiento colectivo del grupo de alumnos.
·         Una versión casera de alguna película que les motive y sea fácil de versionar.
Versión casera
  • Son remakes de grandes éxitos cinematográficos que se realizan  usando efectos especiales caseros. Para ello se utilizan materiales como papel, telas, algodones, cartones, plastilina, materiales de desecho…cualquier cosa que simule de una forma artesanal la estética original y los efectos especiales de la película.
  • Se seleccionan las escenas más características de la película elaborando una pieza de corta duración que no suele superar los 10 minutos.
  • La música se realiza mediante el uso de la voz o de algún instrumento nunca se emplea la original.
Desarrollo
  • Sobre una película a determinar, sobre las que ya se habrán seleccionado una serie de secuencias se hará la versión. Se trata de un trabajo en equipo, muy creativo en el que los niños tienen que colaborar tanto para el vestuario, como para crear la escenografía o actuar ante la cámara.
  • Se puede hacer en exterior o interior y en algunos casos serán necesarios decorados.
  • Para la edición se utilizará el programa para edición sencillo como movie maker. Si hay tiempo los niños podrán ver como se monta.
  • En cuanto al sonido, grabarán sus voces si es necesario y se eligen los efectos y la música más apropiados.
  • Finalmente se entregará una copia de la película a cada uno de los alumnos.
3.- Destinatarios
Niños de edades comprendidas entre los 8 y los 12 años
Para la realización de este taller se necesita un mínimo de 8 alumnos y un máximo de 16 alumnos.
4.- Materiales 
Se precisará de un aula donde se pueda crear las escenografías que disponga de mesas y sillas para los alumnos. También de un espacio donde guardar los trabajos.
EL material lo ponemos nosotros, aunque quizá se solicite la cooperación de los alumnos para encontrar materiales que se puedan reutilizar, envases, cartones,etc…
5. Duración
Opción A: (Centros educativos, asociaciones, etc) Taller de 1 hora de duración (aproximadamente de 15 h a 16 h ) que  comenzará el día 3 de Junio y finalizará el 25 deJunio.
Opción B: Taller de tres días (26 al 28 de Junio de 2013), en horario de 9:30 a 14:30h.
6. Precio
Opción A: 80 €
Opción B: 60 €
DA VINCI DIDÁCTICA
C/ García Luna 26
Madrid 28002
Tlf. 914158797/654344058

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

On Key

Related Posts

Saloncito Manga Guadalajara

Saloncito Manga Guadalajara

El Saloncito Manga Guadalajara 2025 fue una jornada muy especial. Dirigida principalmente a adolescentes apasionados por el manga, el anime y la cultura japonesa, tuvo gran participación. Hicimos talleres culturales, charlas, concursos… disfrutando junto a los jóvenes de Guadalajara.

Visitas taller a exposiciones

Visitas guiadas a Exposición de Juguetes Antiguos

El trimestre pasado hemos realizado visitas a la exposición de juguetes antiguos «Juguetes con Historia». Los juguetes son mucho más que simples objetos de entretenimiento; son testigos históricos, reflejo de la sociedad y fuente de nostalgia para quienes crecieron con ellos. En esta exposición de juguetes antiguos, los visitantes pueden embarcarse en un viaje en el tiempo, explorando la evolución del juego desde la artesanía hasta la era digital. A través de la colección de José Luis Alguacil, descubrimos cómo la industrialización del juguete en España transformó la infancia y cómo estos pequeños objetos siguen conectando generaciones.

Cuentacuentos y animación a la lectura

Cuentacuentos y animación a la lectura

En Creativiteka, llevamos más de una década dedicándonos a la animación a la lectura, convencidos de que leer es un derecho y una herramienta esencial para acceder al conocimiento, estimular la creatividad y fortalecer el pensamiento crítico. En nuestro proyecto educativo, la expresión oral y la imaginación se fusionan, convirtiéndose en el eje central de nuestra misión. A través de nuestra labor en bibliotecas públicas y fundaciones, acompañamos a niños y jóvenes en el descubrimiento del placer de la lectura, fomentando un hábito que enriquece sus vidas y transforma su manera de entender el mundo.

aprende dibujo manga

Aprende dibujo manga

Si siempre has querido sumergirte en el fascinante mundo del dibujo manga, Creativiteka es el lugar correcto. Este estilo artístico japonés ha conquistado millones de corazones en todo el mundo gracias a su creatividad, personajes expresivos y tramas únicas. En esta guía, te mostraremos los primeros pasos para aprender dibujo manga, desde las herramientas básicas hasta técnicas avanzadas. ¡Es hora de dar vida a tus propias historias!

Talleres de cómic y manga para adolescentes.

Talleres de Cómic y Manga

Sumérgete en el fascinante mundo del cómic y el manga, un lenguaje único que combina arte y narrativa. Descubre cómo las viñetas cuentan historias llenas de emoción y creatividad, explorando estilos como el manga japonés y el cómic occidental. En este artículo, te contamos todos los secretos de este arte total!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.