Curso de Pintura Japonesa en Madrid




La pintura Sumí-E es una técnica milenaria procedente de China y aplicada por los monjes budistas Zen japoneses. “El estilo sumí-e consiste en la aplicación de delicadas pinceladas, a veces muy difuminadas, con una tinta sutilmente graduada, y que busca ante todo discernir las tonalidades de un paisaje en sus infinitos matices, percibir las vibraciones secretas de los objetos bañados por los alientos invisibles que animan el universo. Busca plasmar un estado anímico, en la medida en que es siempre el resultado de una larga meditación. Los materiales especiales se utilizan como un ritual y se complementan. El pincel es el espíritu y la tinta el alma de lo que estemos pintando. El sumí capta la esencia de la naturaleza. Basta pintar según el ritmo de tu corazón y todo resultará una maravilla”. (Bu Yantu)
Como podemos comprobar, no sólo se trata de aprender a pintar con pincel y tinta china, sino que va más allá. Ejercitamos nuestra mente para conseguir la calma, tan necesaria en nuestros días. Esta disciplina, aplicada durante un tiempo nos recompensa no sólo con bonitas pinturas, sino con un cambio de actitud ante la vida. Al pintar utilizamos nuestra mente, cuerpo y espíritu. Todo fluye, respira armonía.
Los temas a pintar son cuatro: el Bambú, el Ciruelo Florido, la Orquídea silvestre japonesa y el Crisantemo. Son llamados LOS CUATRO HONORABLES CABALLEROS porque en un principio sólo pintaban los monjes y están implicadas las enseñanzas de Confucio a sus discípulos. Cada Caballero tiene sus cualidades y características propias que ayudan a respetar la naturaleza así como fortalecer y desarrollar aspectos humanos de humildad, confianza, fortaleza, flexibilidad, nobleza y pureza. Cada uno corresponde a una estación del año. El bambúal verano, el crisantemo al otoño, el ciruelo al invierno y la orquídea a la primavera. Así se completa el Ciclo y nos integramos en el Todo.
Para despedir la estación otoñal, Da Vinci Didáctica dedicará su primer taller al Crisantemo. Los materiales están incluidos en el precio. Será impartido por Ángeles Costafreda, autora de ésta entrada de blog, y pintora con gran experiencia en el arte sumí-e.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

2 comentarios

  1. Buenas tardes. Me gustaría saber si habrá nuevos talleres de pintura japonesa en 2022. También si es así precios y horarios. Muchas gracias. Un saludo. Isabel

    1. Es posible que sí los volvamos a realizar en 2.022, puesto que muchas personas nos han preguntado. Quizá nos animemos a organizarlo la próxima primavera.
      Un cordial saludo, y próspero año nuevo, lleno de proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

On Key

Related Posts

aprende dibujo manga

Aprende dibujo manga

Si siempre has querido sumergirte en el fascinante mundo del dibujo manga, Creativiteka es el lugar correcto. Este estilo artístico japonés ha conquistado millones de corazones en todo el mundo gracias a su creatividad, personajes expresivos y tramas únicas. En esta guía, te mostraremos los primeros pasos para aprender dibujo manga, desde las herramientas básicas hasta técnicas avanzadas. ¡Es hora de dar vida a tus propias historias!

Talleres de cómic y manga para adolescentes.

Talleres de Cómic y Manga

Sumérgete en el fascinante mundo del cómic y el manga, un lenguaje único que combina arte y narrativa. Descubre cómo las viñetas cuentan historias llenas de emoción y creatividad, explorando estilos como el manga japonés y el cómic occidental. En este artículo, te contamos todos los secretos de este arte total!

cine niños extraescolar

Los Beneficios de la actividad extraescolar de Cine en los alumnos de Colegios

Explora el fascinante mundo del cine a través de nuestras actividades extraescolares diseñadas para despertar la creatividad de los estudiantes. Desde la creación de juguetes ópticos hasta la producción de cortometrajes, nuestros talleres ofrecen una experiencia educativa única que estimula la imaginación, promueve el trabajo en equipo y fomenta valores positivo.

Campamento urbano de arte

Campamento Urbano en Chamberí

Después del éxito en el campamento del año pasado, este verano será aun mejor. Los niños de 5 a 10 años se lo pasarán genial mientras aprenden técnicas artísticas y desarrollan su creatividad en clases de pintura presencial.

Talleres de Cómic y Manga

Visitas escolares al Museo Francisco Sobrino de Guadalajara

Visitas escolares al Museo Francisco Sobrino de Guadalajara. Mostramos la obra de un gran artista español que desarrolló su carrera en París, y se convirtió en una figura esencial del Op-Art. Generamos interés por el arte geométrico en los niños y niñas, y cómo se vincula con las Matemáticas.